
En el hogar:
· Apagar las luces de las habitaciones que no estén ocupadas. Esto ahorrará considerable energía eléctrica.
· Comprar lámparas ahorradoras en lugar de focos incandescentes. Una lámpara de 13 Watts ilumina igual que una de 60 Watts. Considerable ahorro verdad.
· Dejar de fumar. Para que quemar el dinero.
· Apagar la televisión al dormir. El mayor desperdicio de energía eléctrica en el mundo es por no apagar la tv. Si la piensan ver muy tarde y creen que se pueden quedar dormidos usen la opción sleep (dormir) para que se apague la televisión en cierto tiempo después de que nos dormimos.
· Invitar a los amigos a casa en lugar de salir. Las actividades en casa son menos costosas.
Familia e hijos:
· Tomar ventaja de los entretenimientos gratis. Ir al parque, actividades comunitarias.
· Acuerdo de limitar regalos, eso ahorrara dinero a todos en la familia.
· Buscar entretenimiento barato o gratis en la comunidad mediante los periódicos. Parques, museos, muestras de cine, eventos deportivos.
· Has tus propios regalos, en lugar de comprarlos en la tienda. Puedes hacer algún platillo, velas, pan, galletas. Y otras cosas que sean fáciles y económicas.*
Hay más aspectos en los que podemos ahorrar, como son en el trabajo, transporte, salud, compras. Como ven es cuestión de sentido común e imaginación para poder hacer que nuestro gasto disminuya, y nuestro dinero rinda más.
*Referencia. TipJar http://moderator.appspot.com/#16/e=3cfc
A veces las ideas más simples son als más ahorrativas. Lo que si, el otro día escuché que los focos ahorradores no convienen para espacios donde se prenden y apagan las luces a cada rato como los pasillos, porque no alcanzan su desempñeño máximo y su luz es pobre y gastan más, pero en elr etso de espacios sí convienen kñón.
ResponderEliminar